Ruta Pico Cerredo

Montaña

     Con un día completamente soleado (no podíamos haber escogido mejor la fecha)  damos comienzo a la ascensión al pico Cerredo, comenzamos cogiendo la pista que asciende a la derecha del desguace de la pedanía de Islares, y que tras afrontar las duras primeras rampas llegamos a la zona de Fuentes, debajo de Peña Islares, zona en la que disfrutamos de unas impresionantes  vistas de la costa, la Ballena, monte Buciero y la costa vizcaína.

    Tras las fotos de rigor emprendemos de nuevo la ruta, pasando por el borde del bonito Hayedo de Cerredo, visitamos los refugios de la Halconera y el Tejo, y tras adentrarnos por los pastos que rodean el pico, pasando entre el ganado de la zona, comenzamos la ascensión, en la que tras alguna pequeña trepada acabamos coronando los 644 metros de dicho monte. Sus inmejorables vistas nos regalan una perspectiva sorprendente de la costa que con  el día despejado no sólo se alcanza a identificar la costa, sino muchos de los cercanos montes que rodean la zona. Foto de grupo, reposición de fuerzas y emprendemos el descenso por el sendero de bajada hacia la pista de Saltizones.

      Una vez llegado al cruce con Saltizones continuamos descendiendo por el cortafuegos hasta llegar al Castillo  San Antón, conocido mirador de la localidad también llamado el Castillo de los Templarios. Para finalizar la ruta parada en el camping de Castro Urdiales para tomar unas cervezas y comentar  el recorrido, el cual se ha realizado en unas 4 horas pese al calor que hizo más dura la ruta..

     Participantes: Luis,Susana,Daniel,Ines,Pablo,Alvaro,Luis,Iciar,Juanjo,David,Maria,Samuel,Elena,Benja,Ander, Jose Manuel , ……. mas  Conan,Dadi  y Pitu

  FOTOS

 

CURSO DE INICIACIÓN AL BARRANQUISMO 2023

Barrancos

Ponemos en marcha una edición más del curso de iniciación al descenso de cañones y aquí os ponemos los datos para ir formalizando las inscripciones:

Fechas: 2  (tarde) , 3 y 4 de junio, días completos.
Lugar:

  • Teoría: Sede club AEMT
  • Prácticas: Barrancos a confirmar por la zona oriental de Cantabria

Objetivos:   Adquirir las nociones básicas para poder progresar por un barranco (destrepes, rápel, saltos, tobogán, logística, materiales, etc.)

Precio: 35 €/persona 

  • Incluye: Arnés, casco, bagas de anclaje, Ocho y mosquetón, material colectivo y material didáctico.
  • NO incluye: Seguro y licencia federativa, neopreno ni escarpines. (cada participante deberá conseguir estos materiales o sino, se le proporcionará información de donde puede alquilarlo).

Requisitos:

  • Saber nadar
  • Licencia y seguro federativo en vigor.
  • Ser socio/a del club. Si no, el coste del curso se incrementa en 15€ (cuota anual de socio).
  • Estar en plena capacidad para realizar la actividad

 

Inscripciones: Formulario de Inscripción (completo) (hasta el 29 de mayo, Plazas Limitadas). El pago se realizará en la cuenta del club (indicando tu nombre).
Más información y contacto:

  • Dossier general del curso
  • Edu (680 11 67 07)
  • Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
 

Ruta Pico Cerredo

Montaña

   El próximo  sábado 27  realizaremos una bonita y accesible ruta  por el Pico Cerredo (Castro Urdiales ), gracias a sus 643 metros tan cerca de la costa tendremos una vistas fantásticas del litoral cantábrico.

  La ruta tendrá una duración aproximada de 5 horas, será necesario llevar comida (cada uno sabe lo que necesita) y bebida.

 

 

    La hora de quedada a será a las 9:00  en el desguace de Cerdigo.  Imprescindible avisar como muy tarde el jueves día 25

636654359  Juanjo L.            gestió Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Si tienes alguna duda,NO DUDES pregunta

 

Salida BTT

Montaña

   Para este sábado, día 20  está programada una salida en bici, se trataría de recorrer el Abra de Bilbao empezando en Zierbena y acabando en Sopela.

   A las 9:00 en la estación de autobuses de Santoña con las bicis montadas en los coches.

    A las 9:45  llegamos al parking del puerto de Zierbena, montamos en las bicis  e iniciamos ruta por carril bici hasta Santurtzi, pasamos Puente Colgante de Portugalete y continuamos por las playas de las Arenas y Algorta, subida en ascensor a la parte alta en Getxo, paseo por Punta Galea, carril bici hasta Sopela, allí habituallamiento y regreso por el mismo recorrido: Punta Galea, Getxo, Algorta, las Arenas, puente colgante de Portugalete, Santurtzi y Zierbena.

Total ida: 25 km. así que al final haremos aproximadamente unos 50.

 El 80% del recorrido es son carriles bici, con lo cual se puede hacer con bicis de carretera aunque lo ideal es llevar las mountain bike.

 Imprescindible avisar como muy tarde el jueves día 18

616513989    Manu M.        

 

MONTE BUCIERO NOCTURNA, COMENZAMOS LA TEMPORADA

Montaña

Como ya viene siendo tradición, cuando llega la primavera realizaremos una salida al Monte Buciero de noche, en esta ocasión será el próximo viernes 21 de abril. Usaremos sendas menos habituales, subiremos a la cruz, bajaremos al Faro del Caballo...

 

Se aconseja bastones, agua, calzado de montaña, algo de comida. Sera imprescindible llevar FRONTAL (con pilas).

La duración de la actividad rondará de 3 a 4 horas. Más información en la reunión del club en la sede los jueves a partir de las 20:00, o por teléfono a Juanjo R. 689 082 043 o Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla  

La hora de quedada para la actividad será a las 21:00 en el Parque Manzanedo (junto palmera ayuntamiento) , viernes 21 de abril (si la meteo no acompaña se trasladará a la semana siguiente).

Quien quiera acompañarnos ese día, solo tiene que avisarnos antes, hasta el jueves 20 de abril.

 

VARIAS ACTIVIDADES DE NIEVE, RAQUETAS Y ESQUÍS

Montaña

Raquetas y esquís en Lunada

Salida 12 de marzo

Aunque en un principio la salida iba a ser de senderismo, queríamos aprovechar las últimas nieves y que el puerto de Lunada continuaba cerrado nos fuimos de ruta con esquís y raquetas.

Quedamos a las 9 de la mañana en La Concha y una vez reunidos nos dirigimos en coche hasta donde la nieve nos permite acceder, si bien un vehículo lo dejamos en el acceso a la Canal de Valbuena .Llegamos andando hasta el camino antiguo que sube al puerto de Lunada , allí nos calzamos los esquís y las raquetas y llegamos al Pico de la Miel , antes de llegar al pico aprovechamos que el día está despejado para disfrutar de las vistas y un pequeño tentempié, avanzamos hasta que ya la falta de nieve nos obligó a descalzarnos los esquís y las raquetas y por el camino llegamos hasta el inicio de la Canal de Valbuena.

Una vez en los vehículos y contentos porque llegábamos a tiempo para comer nos vamos al restaurante del Camping de Lunada. Teníamos reservado a las 3,30.

Participantes: Jose Manuel,Santos,Loli,Changel,Fran,Gonzalo,Nadia,Luis,Pablo,Alvaro,Elena, Benja, Juanjo, Soraya, Carmen, Carlos y ……Pitu (sin raquetas ni ná).

FOTOS DE LA ACTIVIDAD


Hondojón con nieve

Sábado 4 de febrero 2023

Cuatro integrantes del club, no propusimos realizar una ruta por los collados del Ason, (para así poner en práctica lo aprendido en el curso de invernal, una semana antes) sin un circuito en concreto quedamos a las 10h en el parking de los collados, nos abrigamos y preparamos el material, raquetas, bastones, etc. Sin aún nada de nieve iniciamos la marcha y ya el veterano del grupo optó por realizar la ruta de Hondojon pero está vez al revés, desviándonos del camino central y ya ascendiendo nos encontramos con los primeras placas de hielo, decidimos no ponernos las raquetas aún pues se caminaba bastante ligero, llegamos al circo glaciar de Hondojon disfrutando de la ruta al máximo con una temperatura ideal y un cielo despejado.

Nos preparamos para ascender y cruzar peña Llusias. Ya pertrechados con las raquetas cruzamos la peña muy despacio pues ya tenía buena capa de nieve, en la cumbre y muy buen tiempo, iniciamos el descenso al valle entre hayas y abedules, llegamos a la cabaña de Breñalpinto, siguiendo la estampa blanca que nos regala la nieve, ya encarrilados por la senda principal   llegamos rápido al parking disfrutando de las vistas después de 5h ,13km y unos 700 de desnivel.

Participantes: Coli,Merche,Jose Manuel y Santi.

FOTOS DE LA ACTIVIDAD


Salida Raquetas Lunada

Había ganas de nieve y desde el club se propuso una salida en raquetas, quedamos el domingo día 5 de febrero, fuimos 12 participantes

Comenzamos la ruta de raquetas y esquís desde Bernallán hacia los cabañales de Astragos. Tras rodear la base del pico Coterón y del Picón del Haya Llegamos al valle de Ocijo .Desde aquí subimos dirección al Pico Bayorga Honda y tras atravesar el bosque llegamos a dicho pico.

Desde la cima descendemos por bonito valle hasta la pista que comunica con La Zamina ,el cual nos comunica nuevamente al Valle de Ocijo.

Desde aquí cogemos las huellas que nos lleva hacia Bernallan, salvo tres esquiadores que suben por la cara este hasta la base del Picón del Haya, bajando por la sur.hasta reunirnos con nuestros compañeros y concluir la ruta.

Participantes: Carlos, Carmen, Manu, Loli, Ramon, Jose Angel, Merche, Gonzalo,Pablo,Elena,Soraya y Juanjo.

FOTOS DE LA ACTIVIDAD

 

RUTA DE RAQUETAS PARA EL DOMINGO 12 DE MARZO

Montaña

raquetas nieve

Este domingo 12 de marzo teníamos programada una salida de senderismo por la zona de Candina, pero como todavía tenemos nieve, hacemos un cambio y la sustituimos por una salida de raquetas por la zona de San Roque de Riomiera. La ruta será de unas 5 horas, y el lugar concreto dependerá de las condiciones de nieve y meteorológicas que tengamos en dicha jornada. La idea es que tras la ruta vayamos a comer a un restaurante de la zona. Quienes estén interesados en participar lo tienen que confirmar como tarde el jueves en la reunión del club.

 

CURSO DE INICIACIÓN A LA ESPELEOLOGÍA 2023

Espeleología

Cartel Curso de Espeleo 2023 - COMPLETO-01La 22ª edición del Curso de Iniciación a la Espeleología se hizo esperar. Justamente estaba previsto en 2020 y comenzabamos el curso cuando nos confinaron, por lo que primero se aplazó y finalmente tuvimos que suspenderlo. Pero ahora si, en este 2023 volvemos a la carga y ya está abierto el plazo de inscripción al curso de iniciación técnica a la espeleología que imparte el club Tramiera. Hasta el próximo 12 de marzo todas las personas interesadas en participar podrán inscribirse, aquí os adelantamos algunos de los detalles del mismo:

Este curso consta de 40 horas repartidas en varios apartados teóricos y prácticos dirigido a personas que comiencen de cero en el mundo de la espeleología, por lo que no hay que tener conocimientos previos de ningún tipo. Entre sus objetivos está progresar por cavidad con autonomía: horizontal, progresión vertical por cuerda fija, nociones de topografía y geología kárstica y conocimiento y conservación del medio.

El curso está impartido por técnicos deportivos en espeleología TD2 y en esta ocasión también estará homologado por la Escuela Cántabra de Espeleología.

FECHAS:

TEÓRICAS: 16 (online) y 17 (presencial) de marzo en la sede del club de 19:00 a 21:00

PRÁCTICAS: 18, 19, 25 y 26 de marzo (todo el día)

PLAZO DE INSCRIPCIÓN: hasta el 12 de marzo

INFORMACIÓN: en persona en la sede del club (jueves de 20:00 a 22:00); email:   Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla " tlfno: 629251582 (Iván)

INSCRIPCIÓN: rellena la ficha pinchando aquí PLAZAS AGOTADAS. SI ESTÁS INTERESADO/A MANDA UN EMAIL A Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Y ENTRARÁS EN LISTA DE ESPERA

REQUISITOS GENERALES: ser mayor de edad y tener en vigencia la licencia y seguro federativo en espeleología (quienes no tengan licencia y seguro federativo, se les hará uno durante el curso). Los menores de edad tendrán que ir acompañados por un padre o tutor. Tener condiciones físicas aptas para la práctica deportiva.

Más información y más detallada en el apartado de cursos de esta Web, pinchando aquí.

PRECIO: (el precio incluye material técnico individual completo, material didáctico, material colectivo. Regalo de una camiseta AEMT)

  • SOCIOS AEMT FEDERADOS: 50€
  • NO SOCIOS AEMT FEDERADOS: 65€
  • SOCIOS AEMT NO FEDERADOS: 80€ (se incluye seguro federativo para el curso)
  • NO SOCIOS AEMT NO FEDERADOS: 95€ (se incluye seguro federativo para el curso)
  • FEDERACIÓN Y LICENCIA ANUAL: consultar precios y posibilidades

NOTA: el pago del curso se realiza mediante ingreso bancario indicando nombre y apellido, así como "curso espeleo" en el concepto, en la cuenta del club: C/C: Banco Santander ES60 0049 5411 68 2895013620. La inscripción será válida una vez se haya enviado el formulario de inscripción y realizado el pago correspondiente.

 

CRÓNICA CURSO INVERNAL 2023

Montaña

Ya había ganas de volver a realizar el Curso de Iniciación a la Montaña Invernal, y este año por fin si que fue posible. El pasado 27, 28 y 29 de enero, hospedándonos en el Albergue Juvenil de Alto Campoo, realizamos una doble actividad del club, por un lado, el mencionado curso y por otro lo combinamos con un fin de semana en la nieve, cada cual a hacer lo que le apeteciera: esquiar, andar, etc. En lo que al curso se refiere contamos con once cursillistas, lo que es un número más que razonable teniendo en cuenta que 5 días antes no había ni un copo de nieve y eso hecho atrás a mucha gente. Como siempre la primera toma de contacto fue el jueves 26 en la sede del club, después de las presentaciones de rigor, donde empezaron a aprender a realizar los principales nudos, toma de contacto con parte del material que se iba a usar durante las prácticas y de esta manera empezar a familiarizarse con su uso y los nombres.

El viernes 27 habíamos quedado en el Albergue Juvenil de Alto Campoo donde las condiciones climatológicas condicionaron la llegada de la totalidad del grupo, varios de los cursillistas tuvieron que pasar la noche en Reinosa ya que la carretera de acceso estaba completamente cortada al tráfico, y eso hizo que no se pudiera impartir los temas destinados a esta jornada.

El sábado (ya con todos los cursillistas) amaneció con bastante ventisca y poca visibilidad y de nuevo esto provoco que el desarrollo del curso se modificara un poco. Se optó por dar unas clases con cuerdas en el mismo albergue, pasando a la parte práctica en una ladera cercana. Hay que destacar que las condiciones eran duras, con frio, ventisca, poca visibilidad…pero los cursillistas se portaron como titanes realizando todo lo que les indicaban los monitores. Las condiciones no eran las mejores desde el punto de vista formativo, pero por otra parte eran condiciones muy reales en la montaña invernal.

El domingo por fin se vio el sol y lo aprovechamos. En esta ocasión realizamos las prácticas en una de las pistas cerradas de la estación de esquí (he dicho qua hacia sol… pero seguía haciendo viento y la estación no abrió completamente). Estuvo espectacular para practicar con los crampones y piolet. Autodetenciones, progresión, cordadas… se pudo completar en mejores condiciones lo que no pudimos el día anterior. Después de toda la mañana de curso y alrededor de las 15:30 dimos por finalizada esta dura jornada y que mejor que acabar con una estupenda comida de confraternización… y es que no todo va a ser deporte.

Como hemos comentado al principio el albergue lo completamos con socios del club que aprovecharon para pasar el fin de semana en la nieve. También ellos sufrieron las inclemencias del tiempo con la estación cerrada el sábado por lo que la mayoría opto por caminatas con raquetas y esquís de travesía... hay que decir que los más jóvenes aprovecharon la nieve a tope ya que estaba en la misma puerta del albergue. El domingo salió el sol y aunque hacia frio y viento, los socios/amigos pudieron realizar una salida con raquetas y esquís.

En total fuimos 39 personas: Manu, Joserra, Maite, Sira, José Manuel, Carlos, Ana, Miguel, Sandra, Deva, Meche, Rizos, Pablo, Nina, Iria, Iago, Luis, Susana, Daniel, Inés, Carmen, Carlos Z., Mariana, Rodrigo, Juanjo, Soraya, Naroba y Nahia

Curso: David, Charo, Mónica, Santos, Iván, Ana, Fran, Andrea, Rafa, Vito y Coli

FOTOS Y VÍDEOS DE LA ACTIVIAD

 

Cayuela

Espeleología

    A las 09:00 nos juntamos en la iglesia de Arredondo para meternos bajo el portalón porque  está lloviendo, en menos de media hora nos encaminamos a la Cueva.Vamos a realizar unas escaladas en la galería del Carrefour.Como traemos varios taladros empezamos dos escaladas simultaneas.  Una de ellas solo da 15 m de galería y se vuelve a juntar con la principal en un nivel superior.

    La otra escalada, está más alta y nos cuesta un rato alcanzar la ventana. En 15 anclajes llegamos a colarnos, hay una galería horizontal con buenos volúmenes.La galería tiene por todo el suelo una capa de moommilk de 10 cm de espesor, teñido de negro por la corriente de aire.

   De la que avanzamos vamos haciendo topo, llegamos a una zona donde la galería parece que se colamata por el lodo.En un lateral de la galería nace un meandro que sirve para cortocircuitar en lodo. Bajando un pozo volvemos a la galería. A los 60 metros cae a la galería principal.Continuando por el meandro llegamos a otro cruce que las dos galerías llegan a una sala que también dan a la galería principal.En esta zona realizamos una escalada a un nivel superior, accedemos a una salita donde realizamos otra escalada y metiéndonos por unos conductos, terminamos uniéndolo a la galería de la llave. Que la exploramos hace 2 años.

 

-Galeria de la Momia

A las 19:30 estamos en los vehículos cambiándonos.

 

Participantes: Toño, Ruben,Marcos y Josemi

 

Explorando en El Corzo

Diario de Exploración

  En esta ocasión colgamos dos salidas de espoleo de nuestros socios/amigos, que están en pleno proceso de exploración para ir añadiendo metro a metro recorrido a nuestra querida Torca del Corzo

                         GBT-531-Torca del Corzo

     Sabado 7 de Enero 2023 

-Toño

-Josemi

    A las 07:30 nos juntamos en Bustablado, tras darnos los buenos días, subimos al parking de la garma.

    Nos toca cambiarnos a todo correr, porque hace un viento del diablo, entre ventolera y ventolera conseguimos ponernos todos los trastos y nos vamos a todo correr a la calma de la torca.A las 08:30 estamos bajando los primeros pozos, mientras bajamos hablamos de que trabajos acometeremos hoy, decidimos ir a la sala de los megalitos a ver si terminamos ese sector. Y a las 09.45 llegamos a la sala. Paramos a comer y a beber algo antes de comenzar con la labor.

   Después de reponer fuerzas, preparamos todo el material y empezamos la escalada, uno de los últimos trabajos pendientes en esta zona. Metro a metro vamos ganando altura y en 14 anclajes llegamos a la galería, los primeros metros esta desfondada, asi que nos vemos obligados a progresar montando unos pasamanos. Casi terminando el pasamanos, topamos con una roca más dura, que rompe las dos brocas que tenemos, nos obliga a terminar sin cuerda. Cuando llegamos a suelo firme, avanzamos unos cuantos metros y nos topamos con un derrumbe, buscando hueco entre los bloques, vemos una posible continuación. A base de macetazos, nos abrimos paso, damos acceso a una salita que llena de bloques y a los pocos metros se corta el paso por completo.

   De vuelta vemos una pequeña trepada que conecta con un meandro, progresamos por él y desarrolla de forma ascendente. Vamos trepando y remontando el meandro, hasta que las paredes se van juntando y no es posible seguir progresando.

   Topografiamos todo la galería y el meandro y bajamos a la sala de los megalitos desmontando todo. Mientras comemos, comentamos que no tenemos más brocas, no podemos ir al pozo que teníamos en mente mirar, así que, tenemos que cambiar los planes, acordamos ir a topografiar una galería secundaria de la encarnita que estaba pendiente por que aún es pronto para salir, son las 15:45.

   Después de comer recogemos todos los bártulos y tomamos el rumbo acordado, en cuanto llegamos comenzamos con la topo de la galería, hasta llegar a la zona donde hay que desobstruir. Mientras avanzábamos haciendo topo por esta galería, vimos un agujero con un volumen grande, y volvemos a él a quitar piedras. Después de un rato conseguimos hacer el hueco lo suficientemente grande como para poder ver lo que hay al otro lado, una salita que la corta una galería.

Volvemos a por el material y como no tenemos brocas, tenemos que montar un natural, asumiendo los roces pertinente, el pozo no es muy grade, de 4 metros.

En esta sala hay una chimenea grande, uno de los ramales de la galería, esta colmatado de bloques, en la próxima entrada lo revisaremos a fondo, y como el otro ramal tiene continuación cómoda, nos decantamos por ese lado.La galería no es muy grande, pero es cómodo y muy bonita, tiene muros enormes de moommilk. Avanzamos más de un centenar de metros hasta que una formación nos corta el paso. Como son las 19:00 decidimos dejarlo aquí para la próxima jornada.

A las 19:30 llegamos a la base de los pozos, nuevamente paramos a comer algo y comenzamos a subir los 180 metros de torca.

A las 21:00 estamos cambiándonos en los vehículos.

 

 

 

  Material Zulo:

-Cuerda: 60,40 y 30

-Conectores: 12

-Chapas: 12

-Plaqueta con anilla: 4

-Ases: 5

-20 Multimontis

-Broca grande 8mm

-5 metros de cable

-Anillos: 2

                           GBT-531-Torca del Corzo

       Sábado 14 de Enero 2023

-Peseta

-Vero

-David

-Josemi

    A las 09:00 nos vemos en Arredondo, tomamos un café y nos vamos hacia el parking de la garma. Nos cambiamos y nos encaminamos a la torca.Vamos a continuar los trabajos que dejamos la semana anterior.

 

     A las 12:15 comenzamos las labores de desobstrucción, la desobstrucción era sencilla, un derrumbe que cortaba la galería, rompimos varias piedras, apartamos otras tantas en cosa de media hora y conseguimos colarnos,  la galería continua y en 70 metros conectamos con la galería del referéndum. Revisamos otras dos galerías secundarias, la primera va por encima del referéndum y a las 20 m se vuelve a desfondar en el referéndum. A la vuelta miramos la otra galería que vimos al pasar, esta es una galería descendente que también conecta con el referéndum.  De un tiro hemos quitado tres incógnitas del referéndum. La topo de esta zona esta terminada.

 

 

-Antes de conectar con el referéndum.

 

    Volvemos tras nuestros pasos hasta las sacas, una vez llegamos son las 14:30, paramos a comer, cuando terminamos de comer, nos dirigimos a la galería blanca, aquí también quedo una desobstrucción pendiente.La galería blanca es una variante de la que venimos, accedemos por un conducto descendente que se desfonda en un pozo de 4 metros que corta dicha galería.   A las 15:30 empezamos a rapelar el pocete de 4 m, mientras vamos a la desobstrucción revisamos un conducto lateral, que también necesita una desobstrucción, queda pendiente para otra entrada, volvemos a ponernos en marcha y enseguida nos ponemos a dar macetazos, como la galería es estrecha, no podemos golpear lo suficientemente fuerte como para romper la formación que nos impide continuar, y es tan estrecha que solo puede estar trabajando una sola persona y el resto de cháchara, así que decidimos dejarlo para otro día que bajemos con el taladro grande y la pica.Tomamos rumbo a una antigua escalada que quedo pendiente de continuar en la galería encarnita.

     Cuando llegamos hacemos dos equipos, unos se encargan de ir progresando y haciendo topo a la vez y los otros van a continuar con la escalada. La escalada de unos 10 m, es un tanto desagradable, las paredes tienen costras de barro pegajoso de más de 30 cm de espesor, es difícil encontrar sitios donde poder taladrar, y se desmorona todo solo con mirar. A base de ir limpiando y buscar la mejor línea conseguimos llegar a la parte alta de la escalada, aquí la roca mejora y en pocos anclajes más logramos superar la verticalidad, la escalada nos deja en una pequeña sala en la que hay una galería amplia, pero para llegar a ella necesitamos hacer otra escalada, en mitad de la sala hay un meandro que se desfonda y hay zonas con volumen, queda pendiente de revisar.

    Como son las 19:10 decidimos dejar la escalada para otra entrada y nos vamos hacia las cuerdas de salida. A las 19:30 comenzamos a remontar las cuerdas y a las 11:15 estamos todos en el coche cambiados.

Material Zulo Stunami:

-Cuerda: 60,40 y 30

-Conectores: 15

-Chapas: 15

-Plaqueta con anilla: 4

-Ases: 5

-20 Multimontis

-Broca grande 8mm

-5 metros de cable

-Anillos: 2

 

FOTOS TRIPLE CIRCUITO BUCIERO 2022

Triple Circuito

20230112 Fotos TCB 22

Gracias a un mensaje que nos han enviado por Redes Sociales, hemos caído en cuenta que no habíamos publicado las fotos del Triple Circuito Buciero 2022 celebrado el 28 de agosto del pasado año. Un error imperdonable porque sabemos el interés que suscitan entre los participantes las imágenes de la prueba y que por un error de coordinación entre quienes nos encargamos de ello, se había hecho todo el trabajo de selección, ordenación y subida, pero no se habían llegado a compartir a través de nuestra Web y RRSS. Pedimos disculpas por ello y las compartimos ahora con gran retraso. Esperamos que sirva para recordar las XXI edición del Triple y que nos esboce una sorisa. Aprovechamos para agradecer a todos los fotógrafos que colaboran con nosotros cada año de forma desinteresada y ceden sus fotos y trabajo para que disfrutemos todos. Muchas gracias y a disfrutarlas.

FOTOS TRIPLE CIRCUITO BUCIERO 2022

 

CURSO DE INICIACIÓN A LA MONTAÑA INVERNAL 2023

Montaña

Cartel Curso Montaña Invernal 2023

Una de las primeras actividades del año siempre es el Curso de Iniciación a la Montaña Invernal. Pues ya tenemos aquí los datos de esta edición y se abre el plazo de inscripciones. Decir que el curso solo se realizará si se llegan a los 8 inscritos como mínimo.

CONTENIDO DEL CURSO:

  • Conocimiento de técnicas elementales de ascenso y descenso con crampones y manejo de piolets.
  • Técnicas básicas de aseguramiento en nieve y hielo.
  • Técnica básicas de progresión en glaciar y ascenso en cordadas de corredores de nieve y hielo.
  • Descenso de pendientes, y conocimiento del material especifico (crampones, piolets, etc)

FECHAS:

  • Inscripción: hasta el 13 de enero. (Plazas Limitadas)
  • Presentación del curso el día 26 de enero a las 20:00 en la sede del Club
  • Prácticas y Teoría 28 Y 29 de enero (toda la jornada) en ALBERGUE DE ALTO CAMPOO. Salida el 27 de enero (tarde-noche) y regreso el 29.

REQUISITOS: Todos los participantes en el curso deben estar federados en montaña o espeleo (modalidad plus)en el año en curso.

PRECIO CURSO (no se incluye, transporte, pernocta ni comidas):

  • SOCIOS DEL CLUB 30 €
  • NO SOCIOS 50 € 

FICHA DE INSCRIPCIÓN

Más información genérica sobre el curso.

El albergue refugio se ha reservado para la ocasión, por lo que las plazas son limitadas, debiendo confirmar al realizar la inscripción y siempre antes del día 13 de enero. El coste del albergue no está incluido en el precio del curso por lo que corre por cuenta de cada participante e incluye alojamiento del viernes, desayuno-cena del sábado y desayuno del domingo, precio aproximado de 25€ por persona. Hay que indicar si se quiere plaza en el albergue al realizar la inscripción. Es necesario llevar saco de dormir.

Si quieres llevar acompañantes a la actividad pueden sumarse a la que se realiza de forma paralela y externa al curso pero en el mismo albergue: pincha aquí para más información.

Más información e inscripciones: Juanjo 636654359

 

CRÓNICA DE LA SALIDA DE NAVIDAD 2022

Montaña

La marcha y comida de fin de año cumplió sobradamente con lo esperado. De nuevo pudimos disfrutar de una ruta en grupo numeroso (casi 50), con pequeños y mayores, los de siempre y gente nueva y además con una, cortita, pero bonita ruta y tras ello comida y sobremesa para confraternizar.

No todos pudieron ir a la ruta, y no todos pudieron ir a la comida. En la marcha de la Dama Roja que partió y llegó a Ramales participaron casi medio centenar de senderistas. El tiempo aunque amenazante en el momento de la quedada, terminó acompañando en su justa medida por un sendero por encima de Covalanes, Cueva Mur… y con el Pico San Vicente siempre presente en nuestra vista. Como es costumbre en esta marcha de navidad, no faltó la parada para el piscolabis, con sus vinito, gambitas, patatas, aceitunas y postres navideños que realizamos en el Peña el Pando. Habiendo empezado sobre las 10 de la mañana, acabamos un poco más allá de las 13:30. En este momento algunos se despidieron y otros llegaron para dirigirnos a Casatablas para la comida. Casi llenamos el restaurante con 40 comensales y disfrutamos de un menú maravilloso (cada cual lo que escogió), momentos como siempre para las risas, los reencuentros, etc.

Y aquí no acabó la cosa, y no todos pero si un buen puñado, decidimos parar en el camino de vuelta en El Estanque de Gama para tomar la última al calor de la chimenea.

Muy contentos desde la organización y agradecidos por la respuesta después de unos años sin poder haber realizado esta marcha de navidad. Ahora a ir preparando el 2023… y os deseamos a todos unas ¡¡Felices Fiestas y Prospero Año Nuevo!!

Participantes: Juanjo, Soraya, Nahia, Carlos, Caminin, Iván, Maje, Pablo, Gonzalo, Charo, Damián, Cesar, Luis, Susana, Daniel, Inés, Carlos, Ana, David, María, Samuel, Javi, Santos, Ramón, Dani, Merche, Rizos, José Manuel, Manu, Cesar, Álvaro, Ana, Javi, Manu, Dolores, José Ángel, Marcos, Roxana, Joserra, José Ramón, Lucia, Ángel, Mª Ángeles, Cheta, Robe, Mireia, Álvaro, Izan

FOTOS DE LA ACTIVIDAD

 

<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

Página 2 de 24

Redes Sociales

 Facebook tasmiera Facebook Bucebron YouTube-Logo instagram PNG12

Trail BUCIERO Escal

TRAIL BUCIERO ESCAL 2023

Cartel Escal Cantabria 2023-Web

DESTACADO
Facebook Trasmiera
TRASMERANOS
mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
mod_vvisit_counterHoy11
mod_vvisit_counterAyer131
mod_vvisit_counterEsta Semana573
mod_vvisit_counterSemana pasada1080
mod_vvisit_counterEste mes3783
mod_vvisit_counterMes pasado5491
mod_vvisit_counterTodo3917319

No 2
Su IP: 3.237.31.191
,
Hoy: 29 Sep, 2023
Facebook Bucebrón