Práctica de socorro
Espeleología |
El sábado día 19 de marzo el grupo de espeleosocorro de Cruz Roja estuvo haciendo una práctica en la torca/Ferrata de Callejomadero donde unos cuantos del Trasmiera estuvimos participando.
El objeto de la práctica, a parte de entrenar las técnicas correspondientes, era instalar las maniobras de socorro por una zona más accesible.
En el rescate que se realizó la pasada Noche Vieja se comprobó que la vida de acceso a la Ferrata no era la mejor forma evacuar la camilla por lo que se creyó conveniente buscar otra vía de salida. Rescate NOCHE VIEJA
La práctica se desarrolló con total normalidad y la nueva vía de evacuación quedó instalada.
Han participado en la práctica los siguientes miembros del club:
- Montse
- Coli
- Toño
- Ander
- Marcos
GBT-531 (Sima del Corzo) 5.03.22
Diario de Exploración |
.jpg)
- 20 mallones
- 20 chapas
- 6 anillas
- 3 chapas con mallón y multi
- cuerda 40 m
- Pixi
- Josito
- Toño
- Vero
- Peseta
.jpg)
HOYON II, CARNAVAL DE CHAPAS Y MOSQUETONES
Espeleología |
En la mañana del 27 de febrero, con el pueblo que acoge nuestro club con su clásica resaca carnavalera, nos juntamos 4 compañeros del Trasmiera para afrontar una jornada de instalación en la torca de Hoyón II, proyecto que teníamos en mente desde hacía unos meses.
Previamente, dos de los participantes, Jonathan y Toño, se encargaron de la preparación de todo el material común que íbamos a necesitar ese día. Así, con el apoyo de la ficha técnica que pudimos consultar de la cavidad, se prepararon 4 sacas con un total de casi 400 metros de cuerda, 70 mosquetones, otras tantas chapas y algún que otra cinta plana, as y anillas.
De este modo, con todo listo y reunidos en la localidad de Colindres, a las 7:30 de la mañana pusimos rumbo al parking de acceso a la boca de Hoyón II, en la localidad de Ojebar. Ya en el parking, nos pusimos el equipo individual mientras repasábamos por última vez el plan a desarrollar. La idea era cada uno encargarnos de una parte de la cueva trabajando a turnos.
Tras una aproximación breve de unos 20-25 minutos, llegamos a la boca de entrada, admirando nuevamente cómo podían haberse formado dos cavidades de esas dimensiones tan próximas una de la otra, Hoyón II y Caballos.
Cumpliendo con el orden establecido, a las 9:00 Toño inició la instalación por la entrada superior. Un primer rápel volado nos dejó ya en el interior de esta cueva que rápidamente se sucedería en un meandro muy estrecho y perfectamente formado, lo que sirvió de ejemplo perfecto de lo que nos íbamos a encontrar a lo largo de la actividad.
Esta primera parte instalada por Toño se caracterizaba por resaltes pequeños de no más de 10 metros. La rapidez y trabajo pulido por nuestro compañero, sumado a la brevedad de los resaltes, nos hizo cubrir una gran parte del descenso en una hora y media. Con el ánimo subido, le tocó el turno a Ander, quien tendría que afrontar el primer pozo largo de la jornada, un P47 casi totalmente volado. Las dimesiones de esta galería, con paredes perfectamente pulidas y completamente lisas nos sacó los primeros gritos de asombro. Una vez en la base del pozo, Ander continuó con dos resaltes algo más incómodos por el agua que empezaba a caer sobre nosotros de manera suave pero constante. Esto no logró hacer decaer los ánimos a un grupo empeñado en agotar todos los chistes malos y recuperar canciones retro en cada actividad que nos juntamos.
A las 11:45 pasó a ser el turno de Eduardo, quien se encargaría del P63, un pozo con diferentes cambios de dirección y fraccionamientos. Aquí es donde se produjo el evento que ralentizó los tiempos y es que, tras bajar unos 30 metros, la siguiente instalación no se encontraba en condiciones de progresar y se perdió algo de tiempo buscando a ver si existía alguna otra instalación alternativa, conclusión a la que se llegó ya que hasta ese momento, toda la cueva contaba con una instalación más antigua y otra más reciente. Al final hubo que meter otro spit para reforzar el que había no del todo correcto y salirnos hacia la parte del pozo más espectacular, donde la galería vertical crecía sobre nuestras cabezas y hacia abajo, donde aún nos quedaba un rápel de 40 metros, entre paredes perfectamente lisas y pulidas.
Llegamos a la base de este pozo a las 13:30, hora que nos habíamos marcado de límite para comenzar de nuevo el ascenso. De este modo y tras reponer fuerzas mientras nos dividíamos los trabajos de desinstalación, emprendimos la subida. Esta tarea lastrando el peso de la sacas nos llevó un total de 4 horas en las que con una perfecta coordinación, fuimos recuperando todo el material por turnos cuidando el mantener el contacto entre todas las personas del equipo y revisando nuevamente que en el ascenso no se produjera ningún roce de cuerda que no hubiésemos detectado previamente.
Al final, la última persona en salir por la misma boca por la que habíamos iniciado el descenso fue Ander a las 17:30, concluyendo una actividad dentro de la cavidad de 9 horas y media. Una vez todos fuera, solo quedaba volver al parking por el mismo camino de la ida y revisar todo el material siendo conscientes de que por mucho que revisáramos una y otra vez, Jonathan se iba a acabar quedando, una vez más, con un mosquetón de Eduardo (pequeña broma entre nosotros).
Participantes: Ander,Toño, Edu y Jonathan
PRÁCTICA ESPELEO-SOCORRO
Espeleología |
.jpeg)
Un nutrido grupo de espeleos del club, participaron el pasado sábado 19 de febrero en la práctica mensual de espeleo socorro del grupo de rescate del Gobierno de Cantabria, que se celebró en el Mortero de Astrana junto con compañeros de otros clubes. Estas prácticas son parte esencial para una rápida y certera actuación en el momento de algún desafortunado accidente.
En la práctica aparte de mejorar constantemente las técnicas de rescate, también sirve para hacer “piña” entre todos los voluntarios de diferentes clubs, la practica duro todo el día, al final de la jornada se tomó un pequeño picoteo para matizar cosillas…y porque no todo va a ser tirar de camilla.
GBT-531 (Sima del Corzo) 12.2.22
Participantes:
![]()
Quedamos temprano en la garma para poder aprovechar bien la jornada. Una vez dados los saludos pertinentes, preparamos equipo, subimos a la torca y a las 9:30... para dentro!!
Decidimos bajar hasta la zona de la galería de la electricidad para continuar unos trabajos de desobstrucción que habían quedado pendientes la vez anterior.
Este paso todavía sin topografiar de galería y pozo lo bautizamos como MarcÓmicron. En este punto, nos dividimos en 2 equipos, mientras Josito, Pixi y Peseta iban de avanzadilla, Marcos y Vero les seguían de cerca topografiando.
Continuamos hasta el punto de desobstrucción y tras un arduo esfuerzo conseguimos traspasar al pozo de la Arenuska, que en su mitad mas o menos se encontró una sala circular con muchas formaciones. Instalada esta parte, bajamos hasta alcanzar La balconera del Chipirón. De ahí, surgieron dos ventanas unidas por una pequeña galería, las cuales acceden a un pozo colapsado de bloques de unos 25 metros. Tras un pasamos en la ventana mas grande, se instaló una cabecera para acceder a su base. Se inspeccionaron un par de gateras que por su estrechez se abandonaron, así como una escalada a una ventana en la que se apreciaba una pequeña galería sin continuación. El pasamanos se dejó instalado para mirar otra ventana que quedó pendiente y en la balconera del Chipirón se dejaron 4 chapas, 3 mosquetones sin seguro y un multi. En el camino de vuelta, se contempló la posibilidad de aplanar y hacer taludes, con piedras y arena fina y seca, que por suerte hay mucha, para construir un vivac en la sala Gaudí, con capacidad para 10-12 personas.
![]()
Ya terminada la jornada comenzamos con la dura subida de regreso. Sin prisa, pero sin pausa y algún que otro atasco (puto corzo! no regala nada…), conseguimos estar todos fuera a las 20:00. SEGUIMOS ACUMULANDO RUTAS
Durante los meses de febrero y marzo nuestros socios/amigos no han parado de realizar actividades. El 17 de febrero tuvimos a nuestro compañero José Manuel O., con su perro, realizo una circular subida a la rasa con algo de nieve y por la cuerda varias cotas hasta la Peña lusa y hormigas desde el km 5 de la carretera a lunada buena ruta y buen mar de nubes.
También nuestro incombustible Juanjo R., estuvo dándose una buena pateada por el valle de Cieza en la zona del saja, el 19 de febrero
Juanjo L. Y Soraya. L, de ruta por el bosque de Zamina en la zona en San roque, aunque el día no acompañaba y la lluvia estuvo presente todo la caminata, la zona nunca defrauda.20 de febrero.
De nuevo Juanjo L, Soraya L., esta vez acompañados de Loli L., con un buen domingo de sol aprovecharon a realizar una escapada hasta los collados (siempre a mano), la ruta sencilla hasta canal la Honda y vuelta acumulando 12 km .Domingo 20 marzo
LA FERRATA DEL CALERA CON MUCHO FRÍO
Comienza el Trasmiera el año, esta vez como actividad va ha ser una Ferrata, la elegida será el Calera, una conocida situada en ramales. Siete integrantes del club nos reunimos el domingo 23 de enero (después de un sábado de prácticas de espeleo-socorro en Cueva Mur), en el aparcamiento de Covalanas sobre las 10:30, no sin antes haber desayunado copiosamente y una vez debidamente uniformados con el equipo pertinente (arnés, cascos, disipadores, etc.) comenzamos la actividad descendiendo por la garganta del Calera y enseguida nos dimos cuenta que los peldaños estaban a una temperatura muy baja y aún con guantes, el frío nos hizo ralentizar la actividad (debido a la temprana hora y sombrío de la zona). Para una mayor seguridad, cuando llegamos a la tirolina, el frío persistía, por el constante agarre al metal de los peldaños, fuimos cruzando el cable lentos pero seguros. Proseguimos hacia el fondo del barranco (seco esta vez), donde para alcanzar el lecho del río decidimos montar un rapel de unos 7 m agilizando la progresión. Ya una vez cruzado el río, empezamos el ascenso y ya entrados en calor. Llegamos al Puente Tibetano donde podemos admirar el Pico San Vicente en todo su esplendor. Lo cruzamos y empezamos el ascenso, un último repecho una pared vertical, donde pusimos a prueba nuestros brazos y piernas, para así ya con pleno sol terminar la actividad y salir al camino principal. Gran día y gran equipo para retomar las actividades después de un largo periodo de inactividad debido a causas que todos sabemos. Participantes. Benjamin V., Elena R., Marcos V., Montse L., Javier C., Rubén G. y Chema P. VARIAS RUTAS DE TRASMERANOS DE ESTE FIN DE SEMANA
Seguimos compartiendo actividades que realizan nuestros socios, que de momento se organizan de forma privada, pero que son la antesala a las que llegarán (esperemos más pronto que tarde) organizadas desde el club, retomando la actividad que todos deseamos. Este fin de semana han sido varios los que nos han mandado sus fotos y actividades, todas ellas de senderismo, desde el Monte Buciero de Santoña, hasta los Lagos de Covadonga, pasando por La Concha en Río Miera o el Pico San Vicente en Ramales, hemos tenido a trasmeranos. Valle del Miera bajo el sol A falta de nieve... a buscar actividad alternativa: Nos despedimos de Enero el pasado domingo, con una sencilla ruta con salida desde La Concha, bordeando el río Miera. Pasamos junto a la Ermita del Toral y ascendiendo dirección Mirador de Covalruyo, disfrutamos de las vistas de este precioso valle glaciar y sus lagos colgados. Total, unos 9 km... lo justo para hacer hambre . Participantes: Carlos Z., Carmen L., Elena R. y Benjamín V. El Pico San Vicente Es una ruta que nunca defrauda y que además tenemos muy a mano. Santi B. nos manda algunas fotos de la ruta que realizó hasta la cumbre emblemática que preside Ramales de la Victoria, en la cual tenemos unas vistas espectaculares de toda la comarca y la costa. Monte Buciero siempre a mano Y los que tenemos el tiempo más justito para disfrutar dela montaña aprovechamos nuestro monte Buciero. Es el caso de Iván E. que el domingo por la mañana se dio un paseo de algo más de 7km haciendo cumbres Buciero y Ganzo y estirando las piernas para ir poniéndose a punto. Los Lagos de Covadonga, una por Picos Con la nieve que les cubre ahora están espectaculares, y en días claros alcanzamos a verlos desde Santoña. Pues Juanjo R. estuvo el fin de semana haciendo ruta desde los Lagos hasta el Refugio de Vega de Ario, pisando nieve con un tiempo espectacular. Así que ya sabéis Trasmeranos, mandarnos vuestras actividades, que sabemos que somos muchos los que no paramos y así las compartimos con el resto. PISANDO NIEVE POR EL CASTRO VALNERA
Vamos a ver si retomamos un poco las actividades y volvemos a dar vida a la Web y nuestras RRSS, al menos, de momento, con actividades particulares que realizan nuestros socios, a la espera de ir retomando la actividad propia del club. Hoy nos envían algunas fotos tres de nuestros nuevos compañeros que el domingo 23 de enero se animaron a realizar una ruta entre las Cabañas del Bernacho y Castro Valnera. El día en cuanto al cielo acompañó perfectamente y dejó disfrutar de unos paisajes espectaculares. No así tanto la temperatura que heló en exceso la nieve caída, por lo que finalmente no pudieron hacer cumbre ya que había placas duras en las que hubiera hecho falta crampones. Como no llevaron, una vuelta a tiempo es la mejor recomendación, tal y como hicieron. Aun con todo una buena jornada de senderismo por la montaña cántabra, que permitió pisar un poquito la nieve y empezar a desengrasar los músculos poco a poco. Participantes: Iván C., Bea M. y César P. YA PUEDES FEDERARTE PARA EL 2022
Ya tenemos disponibles los precios y tipos de licencias con la Federación Cántabra de Deportes de Montaña y con la Federación Cántabra de Espeleología. Tal y como ya hicimos durante este 2021, quienes hayan sido socios durante este año no se les cobrará la cuota de socio. Lo que si tendremos que hacer igualmente, seamos socios o nos vayamos a apuntar por primera vez, es rellenar la pertinente ficha. Por lo tanto, ya se pueden empezar a tramitar las licencias y seguros federativos. Te enlazamos los distintos apartados donde encontrarás todos los datos y el formulario correspondiente, y realizar el ingreso con tu nombre en la cuenta de nuestro club: Banco Santander ES60 0049 5411 68 2895013620
TRIPLE CIRCUITO 2021 ¡¡¡SUSPENDIDO!!!
COMUNICADO TRIPLE CIRCUITO BUCIERO 2021 El Triple Circuito al Monte Buciero cumplió sus 20 ediciones en el 2019 y parece que de momento va a tener que esperar para celebrar su 21ª. El año pasado era evidente la suspensión de la prueba dadas las circunstancias a nivel mundial que nunca nos hubiéramos imaginado. Sin embargo en este 2021 sois muchos los que nos habéis preguntado si se va a realizar nuestra querida prueba veraniega. Pues tenemos que lamentarlo nuevamente pero hemos tomado la decisión de seguir esperando, ser prudentes y responsables, y volver a suspender la prueba al menos un año más. Cierto es que la situación ha mejorado (aunque no ha finalizado) y dado el ritmo de vacunación es lógico pensar que la situación estará mejor para finales de agosto, pero la prueba no empieza el día que se celebra, sino mucho antes. Aunque parte de los trámites burocráticos ya se han hecho, es ahora cuando se toman la mayoría de las decisiones y se realizan la mayoría de los gastos organizativos, es por ello que no podíamos dejar pasar más tiempo para tomar la decisión que creemos mejor. Nuestra prueba nació y siempre hemos querido mantener, con un espíritu más de convivencia entre amantes de la montaña que competitiva, y es por ello por lo que aunque nos lo han sugerido numerosas veces, no hemos querido nunca masificar la prueba o poner grandes premios económicos. Siempre hemos preferido que fuera una prueba entre amigos y amantes de los deportes de montaña; que fuera una jornada de convivencia entre los participantes y sus acompañantes; que fuera una jornada de fiesta para el club organizador y sus socios; y que fuera una mirada diferente a nuestro monte Buciero. A día de hoy, y ante las normativas vigentes todo esto sería imposible, ya que las aglomeraciones de gente tienen unas reglas de aforo, distancia, control de avituallamientos, etc., que afectarían al desarrollo de la prueba tal y como está concebida; no podríamos finalizar con nuestra comida playera en la que nos juntamos participantes, organización y familia,s en la que a lo largo de estos 20 años hemos hecho muchos amigos que no faltan a la cita. Desde la organización no concebimos el Triple Circuito Buciero tan solo como una prueba de competición que es a día de hoy, como mucho, lo único que podríamos llegar a hacer. Cierto es que no sabemos cómo estarán las cosas para el día de la prueba (que hubiera sido el 29 de agosto), pero es justamente esa incertidumbre la que nos obliga a tomar la decisión ahora. Esperamos equivocarnos y que ha dicha fecha estemos todos bien, estemos la inmensa mayoría vacunados, no haya casos de Covid y hayamos vuelto a la normalidad, sin duda será la mejor de la noticias, y ese es la verdadera meta que entre todos debemos de conseguir. Siendo así, el Triple, volverá el año que viene, no lo dudéis. Disculpad las molestias. Un saludo y hasta pronto. RUTA NOCTURNA POR EL BUCIERO: 4 DE JUNIO
Con el buen tiempo y los días más largos, nos animamos a retomar algo de actividad desde el club y recurrimos a nuestro monte Buciero que nunca defrauda, como tampoco defraudan las rutas nocturnas. La duración de la actividad rondará las 4 horas. Transcurrirá por los caminos interiores del monte y la posibilidad de quien quiera bajar al faro. Se aconseja bastones, agua, calzado de montaña algo fruta o picoteo. Sera imprescindible llevar FRONTAL (con pilas). NO OLVIDAR LA MASCARILLA y siempre cumplir con las normas establecidas por sanidad. Más información en la reunión del club en la sede los jueves a partir de las 20:00, o por teléfono a Juanjo R. 689082043 o gestió Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla (obligatorio confirmar) Quedamos el viernes 4 junio a las 21:30 en las 3 Bs… Si el tiempo fuera malo se suspenderá. MEANDRO EN EL POZO DE LOS INMUNES
GBT-624 TORCA DE LOS HUMOS
A las 11:00 entramos por la boca de la torca con una bocanada de aire caliente que nos recibe, y cuando llegamos al Paso de Koli sopla muchísimo, ponemos un cordino en vertical y lo zarandea para todos lados. La cueva está bastante seca, sorpresa grata para nosotros que no vamos a estar el día a remojo como teníamos en mente. A las 11:45 estamos en el Pozo de la Cuarentena, aquí paramos a picar algo y a decidir los trabajos de hoy. Nos decantamos por bajar al Pozo de los Inmunes, una vez recogemos las mochilas continuamos el descenso y a las 12:10 llegamos al pozo. Mientras preparamos el taladro y los anclajes encontramos otro meandro de suelo plano. Usando un anclaje del pasamanos de acceso al Pozo los Inmunes, montamos otro pasamanos escalando entre bloques para alcanzar el nivel del meandro el cual es transitable en ambas direcciones. Comenzamos por el que aparentemente resulta más sencillo, haciendo un paso en oposición logramos salvar el desfonde que nos separa. Una vez al otro lado a los pocos metros llegamos a una pequeña trepada que se abre en una ventana a un enorme pozo paralelo independiente de dónde venimos. Tiramos piedras para testar la altura y más o menos tiene unos 45 metros. Desde el punto que nos encontramos se aprecian varias ventanas que se alcanzan con pequeñas escaladas. Como no tenemos suficiente material, decidimos dejarlo para otro día. Volvemos tras nuestros pasos para mirar el otro lado del meandro, una vez en el pasamanos que usamos como punto de partida del día de hoy, seguimos por el meandro haciendo pequeñas trepadas hasta llegar al techo. Una vez en el techo, se vuelve muy estrecho para continuar por él, pero conseguir llegar hasta aquí nos viene genial, porque así podemos rapelar hasta los bloques que vimos la última vez que bajamos a esta zona, parecía haber una ventana en esos bloques. Al llegar a los bloques, son enormes y forman un falso suelo, están suspendidos en medio del pozo a 25 metros del suelo. Entre los bloques aparecen dos pozos que aparentemente son diferentes de lo de abajo. Nos quedamos sin cuerda por lo que decidimos dejarlo para el siguiente fin de semana. Comenzamos el ascenso, parando a comer en el Meandro Curso Avanzado, una zona seca y cómoda. A las 16:00 comenzamos el ascenso. De la que subimos paramos a revisar la escalada que se hizo en el Pozo de la Luz, y sale otro pozo nuevo de unos 20 metros. Una vez revisado que es posible continuar, volvemos a la línea de cuerdas y continuamos el ascenso hasta la salida. A las 18;30 estamos fuera. Zulo Inmunes : 4 cintas. PEQUEÑA ESCALADA EN LAS SIERRAS
CUEVA CAYUELA
Al llegar a la entrada casi no se aprecia corriente de aire, nos ponemos los arneses, comemos algo y emprendemos el camino. En una hora llegamos al vivac, lugar donde se encuentra una de las escaladas que teníamos previsto realizar. Revisamos el área y observamos que habían hecho una trepada por un conducto paralelo a la galería que pretendemos acceder, pero la galería no se ven pisadas y decidimos ponernos manos a la obra. Subimos trepando por unas plataformas unos 15 metros, aquí montamos una cabecera y comenzamos un largo pasamanos de unos 30 metros de largo y usamos 11 anclajes. Una vez llegamos a la galería, no vemos ni una sola huella, pero la alegría no duró mucho, a los 10 metros se desfonda nuevamente en la galería principal. El tramo se trata de una pequeña galería que cortocircuita la Galería de la Pista de Patinaje (Patinoire) con la Galería de las Sierras, evitando el paso entre bloques que une ambas. Revisamos la planta exhaustivamente y no se aprecia posibilidad de continuar por ningún sitio, nada más que trepando por donde hemos accedido a ella. Al hacer la escalada, un tanto expuesta, todo patinaba en exceso, llegamos a un conducto, donde nuevamente vemos pisadas, es el mismo conducto pisado que vimos más abajo, es por donde quienes subieron anteriormente accedieron hasta este punto, desde aquí el conducto sigue ascendiendo, a los metros desistieron los primeros que entraron y nosotros también. El conducto continúa otros 20 metros o más con la misma inclinación y da la sensación de haber un espacio grande. Habra que comprobarlo en otra ocasión. Bajamos por el conducto para verificar nuestra sospecha y se confirma, ellos acceden por aquí. Una vez abajo desmontamos el pasamanos, recogemos los bártulos y comenzamos el camino hacia la salida. |